Cada persona tiene su propio comportamiento en Internet y más aún en las redes. Sin embargo, este comportamiento es influenciado por las dinámicas, tipos de público y lenguaje de cada plataforma. Por eso, debes comunicarte de forma distinta dentro de cada red para captar la atención de forma correcta.
No se trata de estar en todas partes, sino de estar donde está tu cliente ideal y hablarle como él espera. En esta guía, te mostramos cómo hacerlo sin complicaciones.
Facebook: el gigante intergeneracional
Facebook sigue siendo la red social donde se mezclan las generaciones, adolescentes y abuelos pueden encontrarse en este espacio digital. No por nada el 49% de los compradores digitales descubren nuevas marcas a través de Facebook. Sin embargo, su grupo mayoritario tiene a ser de adultos de 35 a 65 años que buscan conexión social y oportunidades de compra.
Tipo de contenidos que funcionan:
- Videos cortos (15-30 segundos): crea historias atractivas o tutoriales utilizando funciones de Facebook como Stories y Reels para aumentar tu alcance.
- Contenido interactivo: incluye a tus seguidores en la conversación y haz encuestas o publicaciones que inviten a participar.
- Información de valor: ofrece tutoriales, información sobre productos o datos interesantes, esto ayudará a que los clientes te busquen incluso cuando no están interesados en comprar y te vuelvas su primera opción cuando si lo estén.
Tendencias 2025:
- Contenido hiperlocal y personalizado: todos conectamos con marcas que nos entienden. Crear contenido adaptado a la cultura y las costumbres del lugar donde se ubica tu negocio es una gran opción para enganchar a tu público.
- Impulsa el contenido creado por el usuario (UGC): este es el contenido que crean tus clientes con relación a tu marca. Por ejemplo, si tienes una cafetería serían las stories que suben tus comensales etiquetándote. Genera mucha más confianza que una publicación propia y acelera el alcance.
- Marketing de influencers: seguro lo has visto, famosos de Internet recomendando productos o servicios en sus redes. Esto puede aplicarse incluso en pymes con microinfluencers relacionados con tu rubro que mejoren la imagen de tu marca.


Instagram: la galería fotográfica de los millenials
Esta plataforma se ha convertido en la predilecta entre los jóvenes adultos en México. Alrededor del 37% de sus usuarios tienen entre 18 y 24 años, mientras que el 30.6% se encuentra en el rango de 25 a 34 años. Por eso, el contenido visualmente atractivo y auténtico resalta por encima de las publicaciones de venta tradicionales.
Tipo de contenidos que funcionan:
- Reels y videos cortos: sí, en IG también debes usarlos. Son el contenido más consumido en Internet actualmente y resulta ideal para hacer demostraciones de productos, dar info de valor sobre tu marca o rubro e incluso para acercar a tu público a través del humor.
- Historias interactivas: aprovecha las encuestas, preguntas y deslizadores en tus stories para fomentar la interacción directa con tu audiencia. De esta manera, podrás conocer más de cerca las opiniones, gustos e intereses de tus clientes, a la vez que los haces sentir escuchados.
- Publicaciones de carrusel: este formato te ofrece más por menos. En un solo posts puedes compartir múltiples imágenes o videos dándote mayor espacio para destacar las características de tu producto o incluso tutoriales de uso. Además, son de los contenidos más consumidos en esta red.
Tendencias 2025:
- Educativo y entretenido: amamos aprender, pero nadie quiere aburrirse en la red. Cuando combinas educación con diversión (tutoriales, tips rápidos, mini guías en reels) logras que se queden a ver tu contenido y se vuelvan seguidores frecuentes. De hecho, el 68% de los usuarios afirma seguir cuentas que les enseñan algo nuevo regularmente. (HubSpot, Instagram Trends Report 2024)
- Descripciones con SEO: más del 40% de los jóvenes de entre 18 y 24 años ya usan Instagram como motor de búsqueda. Por eso te conviene optimizar las descripciones de tus posts con palabras clave y usar alt text en imágenes, así aumentarás la probabilidad de que aparezcas primero.
- Publicaciones siempre relevantes: opta por crear contenido que no caduca (tips, buenas prácticas o ideas útiles) y seguirá siendo compartido semanas o meses después de su publicación. Esto te ayudará a crecer orgánicamente sin depender solo de las tendencias. (HubSpot, Instagram Trends Report 2024)

TikTok: implicando a las juventudes
Esta joven potencia de las redes llegó en la pandemia y nunca se fue. TikTok modificó completamente la forma en que las marcas y las personas se conectan entre sí. En el reino de los videos cortos todos son iguales y tu comunicación debe adaptarse a esa realidad.
Con más de 85.4 millones de usuarios mayores de 18 años en México en 2025, esta plataforma ofrece un espacio vibrante para la creatividad y la interacción auténtica.
Tipos de contenidos que funcionan:
- Videos auténticos y espontáneos: el usuario de TikTok no quiere ver a tu marca como si fuera una empresa, al contrario, quiere ver quién eres detrás del branding. Van a preferir publicaciones genuinas, sin demasiada edición, ya que les hace sentir mayor conexión y confianza.
- Desafíos y tendencias virales: esta red va a toda velocidad y siempre tienes que subirte a la ola. Participar en retos populares o crear los propios resulta crucial si quieres ser visto en el “para ti” de tus clientes.
- Contenido educativo en formato breve: no solo se trata de bailar, también de enseñar. Etiquetas relacionadas al aprendizaje acumulan miles de millones de vistas en TikTok, demostrando que hay un interés genuino por aprender mientras navegas por esta red. ¡Aprovéchalo!
Tendencias 2025:
- Divierte mientras vendes: si quieres vender en esta red debes incluir entretenimiento en tu presencia. Postear videos divertidos que cierren con oferta de venta o transmitir en vivo durante eventos de tu marca te permite convertir vistas en venta más fácilmente.
- Realidad aumentada (AR): si algo “la rompe” en TikTok son los efectos AR. Usarlos en tus publicaciones o crear alguno con base en tu producto te permitirá ser más recomendado por el algoritmo, así como aumentar tus posibilidades de viralidad.
- Colaboraciones con micro-influencers: ya te lo habíamos recomendado con Facebook, pero si hay una red donde hacerlo importa, es TikTok. Esta plataforma es la cuna de miles de ellos y el lugar predilecto para asociar tu marca a su crecimiento, mejorando tu imagen entre la audiencia.
Las redes sociales son su propio mundo. Conquístalo
Las redes sociales son un mundo incluso más amplio que esto, de hecho, pudimos haber hablado de la mayor galería de videos del mundo como lo es YouTube o la red social del mundo corporativo que sería LinkedIn, pero decidimos abordar estas 3 porque son las más accesibles y útiles para las pymes de cualquier rubro.
Cada una de estas redes te permitirá enfocar tu estrategia de contenidos a un público muy amplio, pero claramente diferenciado, facilitando el crecimiento y desarrollo de tu marca entre personas que realmente pueden ser tus clientes.
Si no sabes por dónde empezar o quieres asegurarte de sacarle el mayor provecho a estas plataformas, no te preocupes. El equipo de En Chinga Web te ayuda a crear estrategias personalizadas que conecten con tu público y hagan crecer tu negocio en digital.
¡Es momento de aprovechar las redes sociales como se debe y llevar tu marca al siguiente nivel!
¿Tienes dudas o necesitas ayuda personalizada? En el equipo de En Chinga Web, estamos listos para asesorarte. ¡Contáctanos y juntos impulsaremos tu éxito digital!
55 9302 7273
https://www.facebook.com/enchingaweb
https://www.instagram.com/enchingaweb/