Si tienes una pyme o eres emprendedor, seguramente ya usas WhatsApp para hablar con tus clientes. ¿Y si te dijera que ahora también podrás hacer publicidad ahí? Sí, así como lo lees: Meta (la empresa dueña de WhatsApp, Facebook e Instagram) está abriendo una nueva puerta en el mundo del marketing digital, y tú puedes ser parte de ella.
¿Qué está pasando?
Desde hace años, WhatsApp se ha mantenido como un espacio libre de anuncios. Pero eso está a punto de cambiar. A partir de 2025, la aplicación empezará a mostrar publicidad en secciones como «Estados», «Canales» y «Actualizaciones». Tranquilo, los chats personales seguirán sin anuncios, y tus conversaciones seguirán siendo privadas. Lo que Meta quiere es aprovechar esos espacios que muchas personas revisan todos los días para mostrar contenido promocional relevante.

¿Y esto qué significa para mi negocio?
Buena noticia: más visibilidad para tu marca. Si ya usas WhatsApp Business para enviar mensajes automatizados, catálogos o promociones, ahora podrás dar un paso más y anunciarte dentro de la aplicación más usada por los mexicanos. Según estudios, más del 90% de los usuarios activos de redes en México usan WhatsApp. ¡Tu cliente ya está ahí!
Imagínate poder promocionar tu canal de WhatsApp o destacar una oferta especial justo cuando tu cliente revisa los Estados de sus contactos o las novedades de sus marcas favoritas. Es como tener un mini anuncio en la palma de la mano… ¡sin necesidad de ser un experto en marketing!
¿Qué datos se usarán para mostrar anuncios?
Meta promete que la publicidad será personalizada, pero sin invadir tu privacidad. ¿Cómo? Utilizando datos generales como el país, el idioma o los canales que sigues. Nunca se leerán tus mensajes ni se usarán tus contactos para publicidad, según asegura la empresa. Además, podrás configurar tus preferencias desde el Meta Account Center, que ya conecta tus cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp.
¿Y qué deben de tener en cuenta los negocios si se implementa la publicidad en la aplicación?
- No se trata de vender por vender, sino de aportar valor: comparte contenido útil, promociones relevantes o consejos prácticos.
- Cuida tu tono: WhatsApp es un espacio personal, así que la publicidad debe sentirse como una conversación, no como un grito de “¡cómprame!”.
- Haz pruebas y mide resultados: aunque no hay cookies como en las páginas web, Meta ofrece herramientas para entender cómo están funcionando tus anuncios.








0 comentarios