¿Qué sí y qué no funciona en un sitio web este 2024?

¿Qué sí y qué no funciona en un sitio web este 2024?

Nunca se ha tratado de solo colocar tu información en el sitio web y esperar que la magia se haga sola. Existen ciertos parámetros que tu página debe cumplir si lo que quieres es ir dejando atrás a tu competencia en los buscadores.

El 75% de los clics en los resultados de búsqueda de Google se realizan en los primeros cuatro resultados orgánicos.

Semrush

Pero primero, un poco de contexto.

¿Qué es el SEO y para qué sirve?

“Es una disciplina que engloba un conjunto de técnicas y metodologías encaminadas a la optimización…” ¡Es broma!

Mejor imagina que tu negocio está en una calle con muchas tiendas. El SEO sería como poner un letrero brillante y atractivo afuera de tu negocio para que más personas lo vean. Cuanto mejor sea tu letrero, más fácil será de encontrar tu local.

Por ello, es necesario poner en marcha ciertas prácticas en tu sitio web para que todo lo que tu marca ofrece comience a llegar a más clientes potenciales.

Así que toma nota con la información que viene a continuación y echa un vistazo a qué puedes mejorar (o bien, comenzar a hacer).

Qué SÍ hacer para mejorar tu posicionamiento.

Céntrate en la experiencia de usuario. (UX)

Imagina tu sitio web como una tienda física: si está desordenado y con pasillos estrechos, ¡los clientes huyen!

Mejor usa menús claros, organiza todo por categorías de forma lógica, incluye un buscador y asegúrate de que tu página se vea bien en todos los dispositivos.

Facilita la búsqueda por voz

Cada vez más personas usan esta función. Así que, en lugar de escribir en tu sitio “Restaurante italiano”, piensa en cómo lo buscarían las personas en voz alta, por ejemplo: “Lugares de comida italiana”. Esto suena más natural y aumentará las posibilidades de que tu sitio aparezca en las búsquedas por voz.

Apóyate de las IA

Antes de que intenten dominar el mundo, úsalas como aliadas. Existen diversas herramientas que analizan tu contenido y te sugieren mejoras, tales como:

  • Google Search Console.
  • Ahrefs.
  • Moz Pro.

Alaaaarga tu contenido

En tu blog, extiende tus artículos. Google premia a los sitios donde las personas pasan más tiempo navegando. Por lo que ofrecer contenido detallado y completo no solo atraerá a lectores y clientes potenciales, sino que también mejora tu SEO.

Las imágenes también hablan

Cuando subas fotos a tu página, asegúrate de agregar un título descriptivo y un texto alternativo. Cambia “foto1.jpg” por “restaurante-italiano.jpg”. Esto no solo ayuda a los motores de búsqueda a entender el contenido de tus imágenes, también mejora la accesibilidad para personas con discapacidades visuales.

Evita estas acciones si buscas mejorar tu posicionamiento.

Evita que tu sitio web sea lento. Usa imágenes más pequeñas, comprime el código y busca herramientas que te ayuden a optimizarlo para darle un empujón. Piénsalo, hoy en día, si una página tarda en cargar, la abandonamos de inmediato.

No te olvides de revisar que tu código HTML esté correcto. Tenerlo mal escrito puede causar problemas de funcionamiento en tu página y confundir a los buscadores.
Procura no repetir tus palabras clave como un loro; esto funcionaba perfectamente hace algunos años, pero ahora Google prefiere un contenido más natural.
Evita a toda costa plagiar contenido. Esto hace enojar a los buscadores por lo que pueden penalizarte y dañar la reputación de tu marca en Internet.
No dejes tu sitio web abandonado; una página actualizada es una página feliz, la cual atraerá a más personas y no se irá al fondo de los buscadores.

Conclusiones

Todo esto, junto con un diseño llamativo, harán despegar tu sitio web en los motores de búsqueda.

Si no estás seguro de cómo hacerlo o la gestión de tu negocio te tiene sin tiempo, ¡nosotros estamos listos para ayudarte!

Con En Chinga Web, obtienes:

  • El diseño profesional de tu sitio (en solo 5 días).
  • Un correcto posicionamiento SEO para impulsar tu marca.
  • La apertura de tu tienda en línea.
  • ¡Y más! Consulta nuestros planes aquí.

O si lo prefieres, ¡Envíanos un WhatsApp!

La importancia de la sostenibilidad en tu negocio

La importancia de la sostenibilidad en tu negocio

¿Sabías que la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino casi un requisito fundamental en el mercado actual? Con el Día de la Madre Tierra a la vuelta de la esquina, ¡es el momento perfecto para explorar cómo esta puede transformar completamente tu negocio!

Cuando nos comprometemos con el cuidado del medio ambiente, no solo estamos marcando la diferencia, sino que también nos conectamos con un público más consciente y crítico, factor crucial para la reputación y el éxito empresarial. Al alinear nuestra empresa con valores sostenibles, estamos construyendo una base sólida de confianza y lealtad entre nuestros clientes.

¡Vamos juntos a descubrir cómo llevar a la práctica esta transformación!

3 características clave de una empresa sostenible

Conciencia social

Alinear la ideología empresarial con una conciencia social más amplia va más allá de ofrecer un producto o servicio que cumpla con la moral y ética de tu comunidad. Se trata de compartir valores y generar conexiones realmente significativas con las personas que interactúan con tu marca, desde clientes hasta proveedores.

Al hacerlo, no solo atraes a un público más crítico y observador, sino que también creas embajadores de marca comprometidos, dispuestos a respaldar

tu empresa por su autenticidad y su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Propósito claro y honesto

Las empresas con un propósito claro y auténtico no solo atraen clientes, también ganan su confianza y lealtad a largo plazo. Cuando te comprometes sinceramente con la sostenibilidad, tu marca se convierte en un referente de integridad empresarial que perdura en la mente de todos.

Este verdadero compromiso con la sostenibilidad no solo construye una relación más sólida con tu audiencia, sino que también refuerza tu reputación y te diferencia en un mercado cada vez más consciente y exigente.

Pero para mantener esa confianza, es crucial evitar el «greenwashing», es decir, esas acciones que intentan aparentar un compromiso con el planeta cuando, en realidad, las operaciones de la empresa son dañinas para el medio ambiente.

Disminución de costos

Al centrarse en la sostenibilidad, las empresas pueden experimentar una transformación integral que va más allá de solo reducir su impacto ambiental.

Adoptar prácticas sostenibles, como aumentar la eficiencia energética en las operaciones empresariales y reducir los residuos relacionados con su producción, no solo ayuda al medio ambiente, sino que también optimiza los costos operativos a mediano y largo plazo.

Para implementar estas prácticas, las empresas y emprendimientos deben examinar sus procesos internos y realizar ajustes. Esto implica acciones como la adopción de tecnologías más eficientes en el uso de la energía y la implementación de sistemas de reciclaje y reutilización de materiales. Además, es crucial optimizar la cadena de distribución para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia en general.

Beneficios de aplicar prácticas sostenibles

Ahora que conoces cómo impulsar el crecimiento de tu negocio a través de la protección del medio ambiente, es momento de descubrir los beneficios específicos que esto conlleva.

Aquí te presentamos los 8 más importantes:

Reducción de costos operativos

Optimizar el uso de recursos naturales como energía, agua y materiales puede generar un ahorro en el presupuesto a largo plazo.

Mejora del retorno de inversión

al aprovechar los recursos de forma más eficiente, se aumentan las ganancias sin necesidad de realizar una mayor inversión.

Fidelización de clientes

Los consumidores valoran cada vez más a las empresas comprometidas con la sostenibilidad, lo que puede generar lealtad y preferencia por tu marca.

Cumplimiento de regulaciones

Adoptar prácticas sostenibles puede ayudar a cumplir con las regulaciones ambientales y evitar sanciones legales.

Diferenciación competitiva

ser una empresa sostenible puede ser clave para superar a tu competencia y mejorar tu posición en el mercado.

Reputación y branding

La sostenibilidad puede mejorar la reputación de la empresa y fortalecer su imagen de marca, lo que puede atraer a nuevos clientes y talentos.

Resiliencia empresarial

al reducir la dependencia de materias primas no renovables y de costos muy variables, las empresas se vuelven más resistentes a los cambios en el mercado y los precios de los recursos.

Innovación

la búsqueda de soluciones sostenibles puede fomentar la innovación dentro de la empresa, impulsando el desarrollo de productos y servicios más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Conclusiones

Estos beneficios y características demuestran que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia empresarial inteligente y rentable.

Por ende, las empresas que adoptan prácticas eco amigables están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mercado actual y asegurar su rentabilidad a largo plazo. Al trabajar hacia un futuro más sostenible, no solo beneficiamos a nuestro negocio, sino también al planeta y a las generaciones futuras.

¡Únete al movimiento de la sostenibilidad y haz que tu empresa brille mientras cuidas del mundo que todos compartimos!

Principales diferencias entre una página web y un E-commerce

En la era digital en la que vivimos, tener presencia en línea se ha convertido en un pilar indispensable para cualquier empresa, independientemente de su sector. Que tu nombre no aparezca en internet puede causar que tu negocio se posicione muy por debajo de los demás competidores del mercado, ya sea que acabes de comenzar con el emprendimiento de una marca, o ya lleves varios años gestionando.

Es por ello que es fundamental contar con una página web o una tienda en línea, también llamada e-commerce. Pero ¿sabes en qué se diferencian? En este artículo, explicaremos las principales características de cada una, y cómo estas pueden influir en tu estrategia digital actual.

 

¿En qué se diferencia una página web de un e-commerce?

A simple vista, lo cierto es que pueden parecer iguales. Ambas dotan de presencia online a los negocios, permitiéndoles crecer y captar nuevos públicos. No obstante, existen una serie de diferencias.

Un sitio web puede estar compuesto de una o varias páginas. Las más comunes son el inicio, quiénes somos y contacto. Al crear un e-commerce o tienda en línea, se añade la posibilidad de comprar productos a través de internet.

Además, se abre un abanico de posibilidades en cuanto a funcionalidades, como son las pestañas de carrito de compra, pasarela de pago o incluso registro de usuarios.

Ventajas de cada uno

Que el e-commerce tenga más atributos que una página web no implica que sea mejor, simplemente es diferente. Pero ¿cuáles son entonces las ventajas de cada uno?

En el caso de un sitio web, es una gran opción para reforzar la identidad corporativa del negocio. De la mano de las redes sociales, te otorga una gran oportunidad para comunicarte con tus compradores, quienes pueden encontrar tu información con tan sólo un clic y sentirán que la atención al cliente es mucho más cercana y eficiente.

Esto, además, te hará ahorrar en publicidad. ¡Ojo! No debes descuidar el posicionamiento SEO si de verdad quieres que se cumplan los objetivos que buscas.

Aunque una página web no te permita vender en línea, sí ayudará a impulsar la venta offline. Con un catálogo de productos de exposición, los potenciales clientes podrán conocer lo que tienes para ofrecerles y acercarse a la tienda física para comprarlos o saber más sobre ellos.

Pero con un e-commerce, podrás llegar mucho más allá. Tu rango geográfico de venta pasará a ser nacional o incluso internacional, y no dependerás de horarios de apertura para obtener ingresos, ya que los clientes pueden comprar tus productos a cualquier hora, los 365 días del año.

Es más, una tienda online no te obliga a disponer de un sitio físico más allá de un espacio para almacenar stock, lo que hace que los costes fijos sean más bajos. Con este ahorro, puedes llevar a cabo estrategias de precio, como promociones y descuentos, que ayuden a impulsar la venta de tus productos.

Web o e-commerce: ¿cuál elegir?

Si todavía no lo has hecho, es hora de introducir tu empresa en el mercado online. Después de haber visto las ventajas y diferencias entre ambas opciones, puede que te preguntes cuál es mejor elegir. Todo dependerá de tu tipo de negocio y el sector al que te dediques, además de los objetivos que desees conseguir con la presencia digital.

Basándonos en lo que hemos comentado anteriormente, una página web será más adecuada si lo que buscas es mejorar tu identidad de marca y posicionarte en la mente del consumidor. Te ayudará a dar a conocer tu misión, valores y cultura organizacional, y es especialmente útil para los que manejan modelos B2B, como proveedores, por ejemplo.

Sin embargo, para los pequeños comercios, como una zapatería local o un restaurante con envíos a domicilio, es más óptimo crear un e-commerce, con el que tendrán la posibilidad de impulsar sus ventas sin interrupción, y también les ayudará con su posicionamiento online.

Conclusiones

Ahora que conoces las principales diferencias y características entre ambas plataformas, la elección será crucial para definir el éxito de tu negocio en línea. Recuerda que, hoy en día, la presencia digital es un factor clave para las empresas.

Si aún no tienes una, en En Chinga Web te ayudamos a cumplir tus objetivos, ya que dispondrás de diferentes planes adaptados a tus necesidades para la creación de tu sitio web o e-commerce.