Google lanza Mixboard: su nueva jugada con IA para competir con Pinterest

Google lanza Mixboard: su nueva jugada con IA para competir con Pinterest

En el mundo digital, donde la inspiración visual lo es todo, Google se suma a la conversación con Mixboard, una nueva herramienta que promete darle pelea a gigantes como Pinterest, Adobe y Figma. ¿Qué es y por qué deberías conocerla si tienes una pyme? Aquí te lo contamos sin rodeos.

¿Qué es Mixboard?

Imagínate que quieres planear la imagen de tu nueva tienda, el diseño de tu próxima campaña o simplemente buscar ideas para decorar tu espacio de trabajo. Antes, probablemente ibas directo a Pinterest, ¿cierto? Bueno, ahora Google quiere que lo hagas con Mixboard.

Mixboard es una plataforma para crear moodboards —esos tableros visuales que combinan imágenes, colores y estilos para inspirarte o planear un proyecto—, pero con una gran diferencia: está impulsada por inteligencia artificial.

¿Qué tiene de nuevo?

Lo interesante de Mixboard es que no necesitas ser diseñador, ni perder horas buscando imágenes. Con solo escribir una instrucción como “diseña mi logo con estilo minimalista en tonos verdes”, la herramienta entiende lo que quieres y te genera un tablero con imágenes, paletas de colores y hasta ideas de tipografías. Así de fácil.

Esto es posible gracias a dos cerebros digitales que tiene Google: Gemini 2.5 Flash, que genera imágenes rapidísimo, y Nano Banana, que te permite editarlas con solo escribir lo que necesitas.

Además, puedes subir tus propias fotos, cambiar colores, mover elementos y ajustar tamaños con unos cuantos clics. Todo desde una interfaz súper amigable. También incluye texto contextual, por si necesitas presentar la idea o contar una historia visual.

¿Por qué esto importa para las pymes?

Porque la imagen vende. Hoy más que nunca, mostrar tu marca de forma atractiva es clave para destacar. Con Mixboard, ya no necesitas pelearte con herramientas complicadas. Puedes crear ideas visuales para tu sitio web, redes sociales o productos de forma rápida, barata y profesional.

¿Y qué hay de la competencia?

Nada fácil. Pinterest tiene más de 482 millones de usuarios activos al mes. Además, Adobe ya metió IA en sus herramientas y Figma sigue siendo fuerte en diseño colaborativo. Pero Google apuesta por la simplicidad, rapidez y potencia de la IA, apuntando a un público más amplio, no solo a los expertos.

¿Dónde lo pruebo?

Por ahora, Mixboard está en versión beta y solo disponible en Estados Unidos, pero todo indica que pronto llegará a más países. ¿Te animarías a usarlo cuando llegue al país? Si tienes una idea de negocio, esta puede ser la herramienta que necesitabas para darle forma visual sin complicarte la vida.

El mayor riesgo para tu marca: parecerse a todas

El mayor riesgo para tu marca: parecerse a todas

Seamos honestos, muchas marcas hoy se ven idénticas. Y no lo decimos con mala onda. De hecho, todo empieza con buenas intenciones: “Queremos vernos profesionales”, “necesitamos algo limpio”, “vamos a seguir lo que está de moda”. ¿El resultado? Logos minimalistas, tipografías genéricas, tonos pastel y una sensación de déjà vu constante en redes sociales.

El problema no es verse bonito, es verse igual. Y eso, en un mercado lleno de opciones, es casi lo mismo que no estar.

¿Cómo saber si tu marca se está perdiendo entre la multitud?

Hay señales claras que puedes detectar sin ser diseñador:

  • Si quitas el logo, nadie sabe que es tu marca.
  • Tu Instagram podría ser el de tu competencia… o el de tres más.
  • Tu empaque se ve “correcto” en un render, pero desaparece en el anaquel.
  • Con el último rediseño, perdiste lo que te hacía especial. Todo por “vernos más modernos”.

Y no, esto no es una exageración. Hoy, diferenciarse no es una opción creativa, es una necesidad comercial. Si todos se ven igual, ¿por qué te elegirían a ti?

Marcas que decidieron romper con lo común

Mira el caso de Liquid Death, una marca de agua que parece cerveza. Rompe todos los códigos visuales del rubro (adiós azul y blanco, hola calaveras y actitud rockera) y ha vendido millones. ¿Por qué? Porque se atrevió a ser distinta.

O Gü, una marca británica de postres que en lugar de verse “ligera y saludable”, se muestra oscura, intensa y provocadora. ¿El resultado? Se te antoja con solo verla.

Estas marcas entendieron algo clave: si quieres atención, primero tienes que atreverte a ser tú.

Marcas que decidieron romper con lo común

Mira el caso de Liquid Death, una marca de agua que parece cerveza. Rompe todos los códigos visuales del rubro (adiós azul y blanco, hola calaveras y actitud rockera) y ha vendido millones. ¿Por qué? Porque se atrevió a ser distinta.

O Gü, una marca británica de postres que en lugar de verse “ligera y saludable”, se muestra oscura, intensa y provocadora. ¿El resultado? Se te antoja con solo verla.

Estas marcas entendieron algo clave: si quieres atención, primero tienes que atreverte a ser tú.

¿Y cómo empiezo a diferenciarme?

No necesitas tener un equipo de diseño internacional. Solo necesitas claridad y valor. Aquí van algunas ideas para salir de lo común:

  • Recuerda tu esencia: ¿Qué te hacía único al comenzar? A veces, la clave está en volver a lo básico.
  • Cambia los colores: Si todos están usando beige y rosita, tal vez el verde o el morado profundo sean tu territorio.
  • Explora otras letras: No todo tiene que ser “Sans serif” y cuadrado. Hay tipografías que transmiten carácter y emoción.
  • Diseña para tu cliente, no para tu industria: A veces, lo que funciona para otros no conecta con tu gente. Encuentra tu propia voz visual.

En resumen: destacar es una decisión

No necesitas gritar para que te escuchen, pero sí necesitas tener algo que decir y una forma propia de decirlo. Si tu marca visualmente no dice nada distinto, estás dejando pasar oportunidades todos los días.

Así que, la próxima vez que revises tu logo, tus redes, etc. pregúntate:

¿Esto realmente representa quién soy? ¿O solo estoy siguiendo la corriente?

Porque si tu marca se ve igual que todas… tal vez ya no sea tu marca.

Redes sociales como impulso turístico: cómo pasar de likes a reservaciones

Redes sociales como impulso turístico: cómo pasar de likes a reservaciones

En los últimos años, las redes sociales han dejado de ser solo un lugar para subir fotos bonitas o seguir celebridades. Hoy son verdaderos motores que pueden impulsar ventas, atraer nuevos clientes y, especialmente, mover la aguja del turismo. ¿No lo crees? Solo basta ver lo que está pasando en plataformas como TikTok.

Del “¡qué bonito lugar!” al “quiero estar ahí”

Seguro te ha pasado: estás viendo videos en redes sociales, aparece una playa espectacular o un pueblito con encanto que nunca habías oído mencionar… y de repente, te ves buscando cómo llegar ahí. Eso, justamente, es lo que las redes sociales están logrando hoy en el mundo del turismo.

El comportamiento del viajero ha cambiado. Especialmente entre los más jóvenes, como los millennials y la Gen Z (que son los que más viajan hoy en día), las decisiones de a dónde ir ya no se toman solo viendo agencias o escuchando recomendaciones de amigos. Ahora, todo comienza con un video inspirador en redes como TikTok o Instagram.

¿Y qué está haciendo TikTok?

TikTok ha dado un paso más allá con algo llamado Travel Ads. Aunque suene técnico, es más simple de lo que parece: son herramientas que ayudan a que los videos sobre destinos, hoteles o experiencias no solo inspiren, sino que inviten directamente a reservar. O sea, convierten la emoción de un video en acción.

Por ejemplo, alguien ve un video de una cabaña con vistas al lago. Justo ahí aparece una tarjeta con el nombre del hotel, precio, valoraciones y un botón para reservar. Todo sin salir de la aplicación. Así se elimina el típico “lo guardo para después”, que muchas veces se queda en el olvido.

¿Y por qué esto importa para las pymes turísticas?

Porque esto abre una gran oportunidad para todos: desde hostales pequeños hasta guías turísticos independientes. Ya no necesitas grandes presupuestos ni depender solo de agencias o plataformas carísimas. Si sabes contar una buena historia visual y usar las herramientas adecuadas, puedes lograr que más personas conozcan lo que ofreces, se interesen y… ¡reserven!

Además, estas herramientas permiten segmentar bien a quién quieres llegar: por edad, ubicación, intereses, etc. Eso significa que tu video sobre una experiencia de senderismo en tu zona puede llegar justo a quien ama la aventura y está buscando algo así.

Redes sociales: tus nuevas aliadas para crecer

TikTok no es la única. Instagram, Pinterest y hasta YouTube están siguiendo caminos similares. Todas están viendo que los viajeros ya no buscan solo información, sino experiencias reales, visuales y fáciles de reservar.

Lo mejor de todo es que no necesitas ser experto en marketing digital para empezar. Hoy hay muchas herramientas intuitivas, formatos simples y hasta contenido educativo gratuito que te puede ayudar a dar tus primeros pasos. Y lo más importante: lo que vendes ya es atractivo, solo necesitas mostrarlo de forma creativa.

Consejos para pymes turísticas que quieren destacar en redes:

  • 1. Crea contenido real y emocional. No necesitas cámaras profesionales. Usa tu celular para mostrar lo mejor de tu experiencia: un atardecer, una comida típica, una sonrisa de un visitante feliz.
  • 2. Incluye información clave. Horarios, precios, ubicación. Hazlo fácil para quien se interese.
  • 3. Anímate a invertir poquito. Una campaña bien dirigida con poco dinero puede atraer muchos más ojos que un anuncio tradicional.
  • 4. Interactúa. Responde comentarios, comparte reseñas, crea comunidad.
  • 5. Actualízate. Plataformas como TikTok cambian rápido, pero hay muchos recursos gratuitos donde puedes aprender.
El e-commerce en México se prepara para romper récords.

El e-commerce en México se prepara para romper récords.

Estamos a punto de cerrar el año y, como cada temporada, el comercio se activa con fuerza. Sin embargo, algo está cambiando: cada vez más mexicanos prefieren comprar desde su celular o computadora, y no en las largas filas de tiendas físicas. ¿La razón? Comodidad, mejores ofertas y experiencias cada vez más personalizadas.

Si te interesa el marketing digital o apenas estás entrando en este mundo, este es un momento clave para entender cómo se comportan los consumidores y qué oportunidades se abren para marcas, negocios y emprendedores como tú.

El consumidor mexicano ya es digital y exigente

Según estudios recientes de Google e Infobip, el 67% de los mexicanos planea hacer sus compras navideñas en plataformas de e-commerce o marketplaces. Además, eventos como el Black Friday generan un aumento de ventas del 168% frente a un día normal. En otras palabras: las compras digitales no solo llegaron para quedarse, ¡están creciendo como nunca!

Pero no basta con vender en línea. El nuevo consumidor digital ya no se conforma con una tienda bonita: espera experiencias personalizadas, atención inmediata y navegación fluida. Si una página tarda en cargar, no ofrece respuestas rápidas o carece de opciones de pago claras, es muy probable que el cliente abandone el sitio y no vuelva.

Los reyes de la temporada

Mercado Libre, Amazon, Shein, Liverpool y otras plataformas tipo marketplace se están consolidando como los principales canales de venta. ¿Por qué? Porque ofrecen variedad de productos, precios competitivos, envíos rápidos y procesos de compra simples. Muchos usuarios ya ni siquiera buscan artículos en Google, sino directamente en estos sitios.

Esto representa una gran oportunidad para emprendedores y marcas pequeñas, ya que subirse a un marketplace permite llegar a miles de personas. Sin embargo, la competencia es feroz, por lo que es fundamental cuidar la presentación de los productos, las reseñas y el servicio al cliente.

La personalización es clave y la tecnología la mejor aliada

En este entorno tan competitivo, la personalización se vuelve un factor decisivo. Herramientas como la inteligencia artificial, el análisis de datos y los chatbots permiten ofrecer experiencias únicas a cada usuario: desde recomendaciones basadas en sus gustos hasta atención al cliente 24/7.

Incluso, pequeñas marcas pueden aprovechar estas tecnologías con soluciones accesibles como CRM gratuitos, plataformas de email marketing o sistemas de automatización. La clave es entender a tu audiencia, hablarle en el momento correcto y por el canal adecuado: redes sociales, WhatsApp, correo electrónico o notificaciones push.

¿Qué debes considerar si estás empezando?

Si estás dando tus primeros pasos en marketing digital o estás pensando en lanzar productos en línea antes de que termine el año, aquí van algunos consejos prácticos:

    • Elige bien tu canal de ventas: Marketplaces, tienda propia o redes sociales. Evalúa tus recursos y objetivos.
    • Optimiza la experiencia de usuario desde la navegación hasta el servicio postventa.
    • Aprovecha las fechas clave: Buen Fin, Black Friday o Navidad son oportunidades de oro.
    • Comunica con claridad ofertas, beneficios y tiempos de entrega. Sé transparente y empático.
    • Analiza y mejora: Mide tus resultados y ajusta tu estrategia constantemente.

Ya sea que vendas productos, trabajes en una agencia o apenas estés aprendiendo del tema, lo más importante es entender que el futuro del comercio es digital, personalizado y centrado en el usuario. ¿Estás listo para conectar con este nuevo consumidor?

¿Qué papel juegan las métricas en el éxito del marketing?

¿Qué papel juegan las métricas en el éxito del marketing?

Antes de adentrarnos en la importancia que tienen las métricas en el mundo del marketing digital, necesitamos responder a la pregunta: ¿qué son las métricas? Imagina que estás cocinando una receta nueva sin una lista de ingredientes ni instrucciones claras. Sin saber las cantidades exactas o el tiempo de cocción, el resultado podría ser impredecible y un desastre. En marketing, las métricas son como esa receta precisa, son datos que nos indican qué ingredientes usar, en qué cantidad y cómo combinar todo para lograr el platillo ideal.

De forma más precisa, una métrica es un valor numérico que nos indica qué tan bien está funcionando una campaña o estrategia de marketing. Por ejemplo, si haces una publicación en redes sociales y 100 personas hacen clic, ese número es una métrica. Estas mediciones nos permiten identificar qué acciones están dando buenos resultados y cuáles no, lo que nos ayuda a mejorar y tomar decisiones más acertadas al momento de crear contenido digital.

Sin métricas que respalden las decisiones, cualquier estrategia corre el riesgo de basarse únicamente en intuiciones o percepciones que, si bien pueden aportar, no son suficientes para construir algo sólido y sostenible.

Tipos de métricas

Existen diversos tipos de métricas y aquí te explicamos las más importantes:

  • Métricas de visibilidad: Funcionan para saber cuántas personas vieron o interactuaron con el contenido creado. Se cuenta el número de vistas, clics, descargas y el tiempo de permanencia en el sitio web.
  • Métricas sociales: Indican qué tanto se comparte o se vuelve viral el contenido en redes sociales. Aquí también entran los comentarios, reacciones o likes y el número de seguidores de la cuenta. Métricas de generación de leads (los leads se refieren a una persona o empresa que ha generado interés en los productos o servicios que ofrecen las marcas): Indican el número de leads generados y el porcentaje de personas interesadas que luego realizan una acción como comprar o agendar.

  • Métricas de marca: Ayudan a saber cómo la audiencia percibe a la marca frente a la competencia y así conocer qué acciones tomar. Por ejemplo, con las métricas se logró obtener que, solo un 45% de las personas conocen la marca, por lo que una excelente estrategia sería mejorar su presencia en redes sociales.
  • Métricas de cliente: Evalúan la relación con los clientes a largo plazo. Por ejemplo, cuántos clientes siguen siendo leales a la marca o dejaron de interactuar. Así como cuánto dinero puede generar un cliente y la interacción que tiene con la marca (reseñas, comentarios, participación en promociones, etc.).

Importancia de las métricas

1. Resultados reales: Te muestran cuántas personas vieron un anuncio, cuántas hicieron clic, compraron o se interesaron en un producto o servicio.

2. Ayudan a tomar mejores decisiones: Con datos reales, sabes qué contenido funciona y cuál no. Así, puedes invertir tiempo y dinero solo en lo que realmente da resultados.

3. Permiten ajustar y mejorar estrategias: Si una campaña no está funcionando, las métricas ayudan a detectarlo a tiempo y a hacer cambios antes de perder más recursos.

4. Justifican la inversión: Las métricas son la clave para demostrar que el esfuerzo en marketing genera resultados y no es un gasto innecesario.

5. Miden el crecimiento de la marca: Desde cuántas personas conocen tu marca hasta cuántos se convierten en clientes leales. Las métricas miden ese crecimiento paso a paso.

 

Las métricas en marketing no son solo números aislados, sino herramientas esenciales que permiten a las empresas evaluar las acciones de la audiencia de forma objetiva. Utilizarlas en cualquier estrategia es clave para crecer de forma constante y mantenerte actualizado en un mundo digital que cambia constantemente. En definitiva, hacer marketing sin métricas es como ir con los ojos cerrados; en cambio, con ellas, se toman decisiones con mayor claridad y se aumentan las posibilidades de éxito.